miércoles, 25 de noviembre de 2009

"Actividades relacionadas con las películas vistas"


SEGUNDO AÑO 8084

Primer parte
Tratamiento literario y cinematográfico del tema de la muerte
La sociedad de los p
oetas muerto.

Aspectos de análisis

  • Observar y analizar el devenir de cada personaje joven teniendo en cuenta el concepto cinematográfico de la construcción del personaje en tres esferas: física, social y psicológica

Nell Perry: era un joven obediente a sus padres, él no quería decepcionarlos por eso nunca le decía lo que pensaba. Su padre era muy rígido con él. Nell ingresó a la academia Welton, un colegio de hombres. Él era un adolescente triste, pero disfrutaba estar con sus amigos. Hasta que conoció al profesor Keating, quien les enseño a ellos la belleza de la vida, y que tenían que disfrutar cada día. Entonces él decide confesarle a su padre que él quería dedicarse a la actuación. Pero su padre no lo acepta, debido a esto y con miedo de decirle lo que realmente pensaba, se queda callado y se guarda todo, esto ocasiona que él tome la decisión de suicidarse.


Todd Anderson: era un joven callado, obediente a sus padres, muy tímido. No le gustaba estar mucho con personas, sino que disfrutaba más estar solo, era muy reservado. Él era sano no padecía ninguna enfermedad.

Knox Overstreet: él era un joven tímido, sin alegrías, hasta que conoce al profesor quien le enseña lo bello que es vivir la vida, que no tiene que tener miedo. Él es un chico con agallas, y muy fuerte, dispuesto a todo con tal de conseguir lo que quiere.

Charlie Dalton: un joven divertido, alegre, simpático, con un buen sentido del humor. A él no le importaba desobedecer a sus padres, él lo único que quería era seguir lo que aprendía de los poetas, ya que a él le encantaba la poesía. Le gustaba estar rodeado de mujeres y de sus amigos.



Richard Cameron: era un joven egoísta, él solo se preocupaba por él no le importaban los demás, era obediente a sus padres, y de carácter muy fuerte. A él no le gustaba que lo contradigan. En el momento de tener que decidir entre la lealtad entre amigos, él elige la deslealtad.


Steven Meeks: él sentía miedo, pero era muy fiel a sus amigos, tenía problemas con los pulmones y tomaba medicamentos parar ello. Él era muy obediente a sus padres, le gustaba la ciencia, estar con sus amigos, y divertirse. Pero lo hacía todo al igual que sus amigos a escondidas.

Gerard Pitts: él era divertido, decidido, no le gustaba mucho la idea de obedecer a sus padres pero hacía todo lo posible. Él hacía lo que le gustaba, sin importar las consecuencias, era un chico arriesgado. Él no tenía ninguna enfermedad. Él no temía arriesgarse por sus amigos.


  • · Hacer un relevamiento de los poetas y textos que se mencionan en La sociedad de los poetas muertos. Buscar conexiones temáticas entre ellos. ¿Por qué se afirma en un momento que sólo interesaron los románticos y no los realistas? ¿Qué textos de esos poetas recrean los tópicos sobre la muerte tratados en este apartado?
Los románticos interesaron por el hecho de que ellos escribían lo que pensaban, sentían, y no tenían una estructura definida en los versos de sus poesías. Mientras que los realistas ya tenían un estructura y decidían lo que se debía escribir y como se debía hacerlo.
Ellos ven diferentes poetas, pero solo había uno que ellos aplicaban, y que les gustaba era "El Carpe Diem".
Además ellos no se basaban tanto en los poetas para ellos era sólo una inspiración, ya que su profesor les había enseñado que ellos mismos eran los que tenían que escribir lo que sentían.

  • · Comparar los modelos de enseñanzas que se plantean: el tradicional, que lleva adelante la institución, con contenidos y formas de trabajo completamente alejados de los intereses de los alumnos, y el que propone el profesor Kitting, que acerca los textos a las vivencias de los alumnos en consonancia con lo que en literatura se denomina universales de la cultura.
En la Academia Welton sólo querían que se respetará. los siguientes valores: "Tradición, Honor, Disciplina, Excelencia". Era un colegio muy estricto, no les gustaba el escandalo.
Al aparecer el profesor Kitting, les enseña a sus alumnos, lo importante que es la libertad, que tienen que sonreir a la vida, ser ellos mismos siempre,y lo más importante que tienen que aprovechar cada día. De esta manera el profesor logra que ellos empiezen sonreir, y a decidir por ellos mismos lo que quieren para sus vidas,aunque esto le ocasiona muchos problemas.

"El Gladiador"

Director: Ridley Scott

Comentario:

En la sociedad en la que vivimoes se puede observar como las personas se vuelven cada día más y más deshonestas y desean lo que quieren, no quiren luchar por ellas sino que desean que vengan por sí solas.
Ojalá todos pudieramos tener la lealtad que tenía este gladiador, la fuerza para luchar por lo que quería y por lo que soñaba, e incluso ser capaz de dar la vida por sus ideales, sueños y anhelos.
Está película nos deja diversas enseñanzas, que son valiosas y tenemos que tener en cuenta para nuestra vida diaria, pero no me refiero a las guerras, sino a la valentía, a la esperanza, a la lucha contra las injusticias, y por sobre todo a la lucha contra nuestro peor enemigo, la ambición.

Película: " Mas allá de los sueños"

Comentario:


Todos morimos y moriremos algún día, pero lo más hermoso de estar en la tierra es conocer el verdadero amor, llenarte de ilusiones con sólo verlo o como decía en está película encontrar a tu "alma gemela", y que ni las muerte pudo separar a esta pareja.
La vida está llena de alegrías y tristezas que se nos van a presentar, lo más importante es saber elegir y tratar de vivir la vida de la mejor manera.
ESta película me enseño que aún después de la muerte hay vida y que cuando se ama de verdad ni las muerte puede separar. Aún cuando el mismo demonio trate de separar a través del infierno.

"PARIS mon amour"

Sinópsis:

Es una obra que trata de dos amigas que encuentran en el aeropuerto que son Dora y Berta. Ellas eran íntimas amigas hasta que un día debido asus egoísmos, vanidades y ambiciones se pelearon.
Berta amarrá a Dora en uno de los asientos de espera del aeropuerto. En el transcurso de esta obra ellas hablan, se pelean, recuerdan, etc. Hasta que Berta le confiesa a Dora que la mujer con la que lo había engañado su esposo a Dora era ella. Ellas discuten y luego Dora recibe el llamado de su hija diciéndole que su padre había muerto. Dora se siente triste,pero no porque murió, sino porque no le había dejado nada de bienes, porque todo se lo había dejado a su amante.
Berta entonces le propone que se fueran a vivir juntas y que fueran parejas.
Autora: Ana Gloria Moya
Comentario:

Al leer esta obra sentí que yo misma era parte de la escena. Me agrado bastante, ya que no solo trataba de las diferencias que puede haber entre amigas, sino también las recciones y el modo de hablar de cada personaje. Aunque también cabe reconocer la desilución que una siente como amiga al enterate que tu mejor amiga te ha traicionado.

"Testamento Ológrafo"


Sinopsis:

Esta historia trata sobre Eugenio Carrizo quien realiza su propio testamento, en el cual relata la razón por la que lo deshereda su abuelo de su fortuna. También relata en el testamento como fue su vida. Los engaños que sufrió y las decepciones por las que paso.

Autora: Ana Gloria Moya
Comentario:

En mi opinión Eugenio fue un hombre muy bueno, que sufrió por la muerte de sus dos hijos, y por la confusión y la desconfianza de su abuelo.
Hoy en día los jóvenes estamos creando un nuevo mundo, una nueva generación, en la que la confianza, el respeto, es decir los valores, se están perdiendo.
Esta historia me recordó la confianza que tenemos que tener en nuestros seres queridos, más aún en la familia, ya que cuesta demasiado confiar hasta en nuestros propios amigos, debido al miedo a que nos decepcionen.

martes, 24 de noviembre de 2009

"Villa Trànquila"

Sinopsis:

Es la historia de dos jóvenes rubios, de ojos claros, que vivían en Villa Tránquila. Para todos los vecinos ellos eran la pareja perfecta, pero desafortunadamente un día desaparecieron misteriosamente y no se los encontraba, hasta que una adivina dijo que habían muertos.
Hasta el día de hoy no se sabe quien fue el causante de este terrible suceso.

Autora. Ana Gloria Moya
Comentario:

En mi opinión esta historia ya noes parte de una ficción sino que ahora ya es parte de la realidad en la vivimos.
En la sociedad esta pasando esto. Deberíamos tomar conciencia y darnos cuenta que el único que decide y nos quita la vida es Dios.

sábado, 21 de noviembre de 2009

" El Taller de Costura"

Sinópsis:

Milagros Sequeira era la mejor costurera de su pueblo, ella realizaba vestidos de novia y con la plata que recibía a cambio, ella la guardaba para el día de su boda. Pero luego conoció a Custodio Fernandez, de quien se enamoró, entonces el aprovecho esta situación para robarle el dinero que ella ahorraba.
Finalmente Milagros se da cuenta y lo busca en la estación de trenes, donde Custodio se preparaba para irse del pueblo, ellos discutieron y se dirigieron al taller de costura de Milagros, donde no se encontraba nadie trabajando.
El local permaneció cerrado dos días y dos noches.
Una mañana fue abierto nuavamente, y en la vidriera estaba colocado un maniquí, sobre él había un cartel que decía "Se confeccionan trajes de novios", y tenía un sorprendente parecido a Custodio.
Autora: Ana Gloria Moya

Comentario:

Este cuento quizas en años atrás, solo era un cuento, pero ahora en la realidad ya no, este cuento se ha hecho parte de la realidad en la que vivimos. Debido a que ahora las personas solo se dejan llevar por la desesperación por la bronca, la venganza, etc. Se que es díficil tratar de guardarse estos sentimientos, pero si lo hicieramos, tendríamos un mundo de menos violencia.