viernes, 20 de noviembre de 2009

El Guión

De la misma manera que el texto teatral es el punto de partida para la realización de una obra de teatro, el guión es la base para filmar una película o grabar un programa de TV.
El guión cinematográfico o televisivo se escribe en dos columnas. En la columna de la izquierda se realizan las indicaciones correspondientes a la imagen: lugar donde transcurre la acción, detalles escenográficos, enfoques de los personajes, etc. En la columna de la derecha se escribe todo lo que corresponde al sonido: diálogos de los personajes, música, sonidos ambientales, etcétera.
Las indicaciones correspondientes a la imagen se escriben en forma muy sintética y se emplean algunos términos técnicos propios del guión. El director de cine o TV, los actores, los escenógrafos y el personal técnico trabajarán a partir del guión para realizar la filmación.

Algunos términos Técnicos empleados en los guiones:

¨ Cámara abre en…: indica que la escena comienza en un lugar determinado.
¨ Paneo: recorrido que realiza la cámara mostrando un lugar.

¨ Cuadro: espacio que enfoca la cámara.

¨ Salir de cuadro: significa que un personaje sale del espacio que enfoca la cámara.
¨ Corte: transición de un escena a otra.

¨ Congelar: dejar una imagen detenida.

¨ Fundido: transición de una imagen a otra en forma gradual. Produce el efecto de que la primera imagen se “funde” en la segunda.

Editorial Santillana.
Lengua y literatura II

No hay comentarios:

Publicar un comentario